8 de agosto de 2011
Evo ratifica demanda a Chile y critica a sus autoridades
Bolivia, Tarija, 08 de agosto .- El presidente Evo Morales calificó como “soberbia” la actitud de autoridades chilenas que afirman que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia. La declaración la hizo en el acto del 186 aniversario de las Fuerzas Armadas, el domingo en Tarija. Además, el mandatario ratificó que el país continuará, ante los tribunales internacionales, la demanda por una salida al mar, informó este lunes el diario La Razón.
El Primer Mandatario dijo que “no se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina República de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia; eso es ignorar la historia, eso es una soberbia con el pueblo boliviano”.
El reclamo del Presidente es una respuesta a la declaración que la semana pasada realizara el canciller chileno, Alfredo Moreno, en sentido de que su país no le debe nada a Bolivia.
En una entrevista al periódico chileno El Mercurio, Moreno había dijo que “Chile tiene la mejor voluntad de colaborar para que Bolivia tenga un mejor acceso al mar. Hay muchas cosas que podemos hacer juntos, pero no podemos llevar eso a equívoco, porque Chile no le debe nada a Bolivia”.
El Jefe del Estado agradeció la solidaridad de las “fuerzas sociales” chilenas que apoyan la reivindicación marítima del pueblo boliviano. “No estamos solos ni en Chile ni en el mundo”, afirmó Morales.
El mandatario ratificó que el país continuará, ante los tribunales internacionales, con la demanda por una salida soberana al mar.
“El Gobierno nacional ha decidido, en esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía, mejorar el camino, y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía”.
Esta opción, añadió el gobernante, no descarta cualquier diálogo de carácter bilateral o multilateral con Chile, toda vez que la mediterraneidad boliviana es un problema regional.
La postura de Chile, que alega la intangibilidad del Tratado de 1904, y que por lo tanto cierra la posibilidad de ceder una salida propia a Bolivia al mar, "es ignorar la historia, es una soberbia con el pueblo boliviano", subrayó.
Morales y la expresidenta de Chile, la socialista Michelle Bachelet, promovieron, entre 2006 y 2010, el mayor acercamiento de la historia bilateral, pedregosa desde 1839 cuando fuerzas militares y políticas de Chile dieron por tierra, en ambos campos, la Confederación PerúBoliviana.
Bolivia perdió todo su litoral, 400 km lineales de costa sobre el Pacífico, y 120.000 km2 de territorios en el Atacama.
A su vez Perú cedió las provincias de Iquique y Arica, que marca, esta última, la frontera con Chile, también conocida, entrada ya en aguas marinas, como la Línea de la Concordia, justo por donde Bolivia aspira a fluir al Pacífico.
RESPUESTA. Una vez conocido el reclamo del presidente Morales, el diputado chileno Jorge Tarud (PPD, coalición) reprochó lo dicho por el Mandatario boliviano, que lamentó la soberbia de las autoridades chilenas en lo relativo al conflicto marítimo.
El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso chileno explicó que las declaraciones del gobernante boliviano son "populismo", según la agencia de noticias ABI.
"Cada vez que él está mal internamente por conflictos políticos, surge con declaraciones de este tipo, para crear una confrontación verbal con Chile", dijo el diputado de Chile.
El parlamentario, a cuenta de su país, pidió el apego irrestricto a los tratados vigentes entre Bolivia y Chile. Por lo demás, emplazó al Presidente boliviano a que se decida si va por la vía del diálogo o el camino de la demanda en el tema marítimo.
Tensión entre vecinos
Reunión
La reafirmación de que Bolivia acudirá a La Haya ocurre 10 días después de la reunión Evo-Piñera en Lima, Perú.
Cambio
La estrategia de demandar a Chile ante los tribunales internacionales fue anunciada por Evo Morales el 23 de marzo de este año.
Fuente: ABI y La Razòn
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario